EDUCANDO EN VALORES…
AREA: ETICA Y VALORES
La falta de valores en los hijos y la falta de conocimiento en los padres que no saben cómo enseñarles a sus hijos, pues consideran que esta labor le corresponde al colegio, y en especial a la clase de Etica.
Los alumnos no son responsables con sus tareas, no respetan a los adultos y no saben resolver conflictos. Su relación con los padres tampoco es la mejor. se considera que más o menos un 80 por ciento de padres delegan en la escuela la enseñanza de los valores. Solo algunos son concientes de que esta labor se inicia en casa, e incluso buscan un colegio acorde con sus principios para que los refuercen. Otros fenómenos modernos, como las nuevas formas de familia (divorcios o separaciones, madre solterismo, padre o madre cabeza de hogar) han llevado también a delegar esa misión de formación en valores a padres sustitutos, a los abuelos, a los tíos e incluso a los amigos,Padres desorientados. “Muchos están preocupados por la educación en valores de sus hijos, en medio de una sociedad heterogénea que vende estereotipos diferentes a los ideales que se esperan, pero no saben cómo hacerlo, se sienten solos, angustiados y desorientados, y acuden a los propios colegios y a los profesores. Tampoco tienen interlocutores para discutir temas como son los contenidos de los programas de radio y televisión que ven sus hijos, a las que van fiestas, los sitios que frecuentan, las formas de comunicarse, entre otras cosas. A esto se suma el exceso de trabajo de los padres, la carga educativa de los niños y otros factores que no permiten compartir momentos especiales en familia. Luego, los padres manejan una gran culpa e intentan compensarla accediendo a todo lo que quieren sus hijos.
¿Qué valores deberían estar presentes en la educación formal?
como valores esenciales a propugnar en nuestra sociedad, luego también en la escuela, señalé los siguientes (que aquí presento con alguna matización).
1. La racionalidad, como lo específico de la condición humana, superando el mero instinto y la moral libertaria.
2. La competencia personal más allá del voluntarismo y emotivismo desresponsabilizado.
3. La tolerancia activa, rechazando la tolerancia pasiva y propugnando la necesaria intolerancia en determinados supuestos.
4. La solidaridad, auténtica vara de medida de las personas y colectivos en nuestra sociedad.
5. La espiritualidad, tanto mas importante cuando, habiendo mostrado sus previsibles límites la secularización, corremos el riesgo de los fundamentalismos religiosos y del retorno del secularismo.
6. Trabajar por la utopía de una sociedad más fraterna. ¿Cuáles son los valores de los jóvenes en la actualidad? ¿Existe una crisis de valores entre los jóvenes o simplemente sus valores son distintos a los de generaciones anteriores? Sostengo que los jóvenes no tienen necesariamente valores diferentes a los del conjunto social, (es falso hablar de la sociedad “y” los jóvenes como si los jóvenes no conformaran también la sociedad). Creo que hay acentos diferentes sobre un fondo común que atraviesa toda la sociedad. Estar juntos por la noche, entre amigos, libres, solos, consumiendo aparece, para una gran mayoría, como un objetivo máximo. Pero a poco que se rasque salen muchas mas cosas. Así acentuaría, como valores éticos la lealtad, la sinceridad, la búsqueda soterrada de fidelidad. Como valores finalistas, por encima de todo una buena familia (en el presente y en el futuro) y buenos amigos (no solamente compañeros). Llegados a cierta edad, una pareja estable. Como valores asociados a comportamientos, el individualismo (pero en un grupo), la libertad (pero agradecen orientaciones discretas), la pretensión de ser autónomos (pero reclaman, en silencioso grito, que les den referentes, dadores de sentido). Obviamente los jóvenes de hoy propugnan (o acentúan) otros valores que los de generaciones diferentes.
“Hay valores básicos que debieran atravesar todas las edades de la educación formal aunque adaptados a las capacidades de aprendizaje de cada momento”
me encanto el artículo!cuanta verdad!
ResponderEliminarQue importante!!..
ResponderEliminarMuy buen artículo, sin dudas la falta del respeto tanto de los jóvenes como los adultos, se ha convertido en un conflicto para la sociedad.
ResponderEliminarLindo el artículo, y muy lindo los colores del blog.
ResponderEliminar